Arq. Pre-Inca
Se caracterizó por el uso de adobe para la construcción de palacios, mientras que la caña y el barro para los barrios marginales.Entre ellos podemos destacar:
Templo Chavín de Huántar:
1.Templos en forma de U.
2.Pirámides truncas y escalonadas.
Época Inca:

Los Incas utilizaron principalmente la piedra para sus construcciones. Estos desarrollaron técnicas para construir muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente.
Una buena representación de la arquitectura en la época colonial se puede apreciar en las iglesias, estas conservaron las formas clásicas italianas y emplearon un sentido bastante decorativo. Con la llegada del barroco, en el siglo XVII, las iglesias dejaron atrás a las plantas isabelinas y se adaptaron a la cruz latina con bóveda de cañón y cúpulas en el crucero. Un ejemplo del barroco: San Francisco el viejo, iglesia de las Trinitarias, La Merced, San Pedro, la Portada del Perdón de la Catedral (Lima); La Merced, Santo Domingo, San Francisco, Santa Catalina (Cuzco), entre otros.
Las iglesias del siglo XVII se destacaron también por la construcción de portadas-retablo en sus fachadas. Construidas principalmente en piedra, dándole así un papel simbólico y evangelizador, ya que anunciaban a los transeúntes la importancia de la iglesia, su carácter monumental e invitaban a su contemplación.
La arquitectura republicana se caracterizó por que en ella se podía expresar la cultura y la creatividad de los pioneros de la arquitectura, empezando desde la costa.
En el campo de la construcción y la arquitectura, la transformación estuvo relacionada a la aparición en el Perú de los ingenieros y del nuevo tipo de arquitecto del siglo XIX.
Además, en la época de la llamada República Aristocrática (1895-1919), la arquitectura, surgió un nuevo estilo en el que los pabellones de exhibición al estilo europeo, en Lima era representado por el Palacio de la Exposición, que fue el principal centro de expresión cultural.
En los últimos años, Lima se ha convertido en una de las principales capitales de la región. Por tal motivo, debía contar con un hotel que estuviera a la altura de esa nueva categoría. La inauguración del hotel Westin de San Isidro, el primero en Sudamérica, forma parte del proyecto de Hoteles Libertador Resorts and Spas para hacer de la capital peruana un destino obligado por sí misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario